Gobierno anuncia qué colegios podrían regresar a las clases presenciales 2021

Uno de los objetivos para este año 2021 es el regreso a clases presenciales, según lo indicó el ministro de Educación. El titular del sector de Educación, Ricardo Cuenca, indicó que el regreso a clases 2021 será gradual y voluntario, por el momento este sector viene ideando estrategias para que el retorno sea eficaz.
“El 15 de marzo empieza el año escolar de manera remota hasta el 15 de abril. Durante este tiempo iremos tomando decisiones para la apertura de las clases”, señaló el titular de Educación.
Pese a que los primeros meses de estudios ya se hayan confirmado que serán remotos, el Ministerio de Educación sigue trabajando en la elaboración de estrategias para el retorno a clases presenciales durante lo que queda del año, siempre y cuando si las condiciones epidemiológicas lo permitan.
El titular de Educación indicó que vienen trabajando de la mano con los ministerios de Salud, Desarrollo e Inclusión Social y el de la Mujer y Poblaciones Vulnerables.
Según el avance o disminución de casos de coronavirus el ministro señaló que su sector ha creado el plan “Buen Retorno del Año Escolar” (BRAE 2021) con la finalidad de implementar en lo posible un retorno a clases presencial. Este plan está enfocado en los sectores que han sufrido drásticamente las consecuencias de la pandemia y han atravesado dificultades para que los escolares sigan las clases virtuales como es el caso de las zonas rurales o los niños de nivel inicial que según información recaudada han tenido mayores problemas que alumnos en nivel primaria o secundaria.
Una de las estrategias es la vacunación de docentes y la reapertura de escuelas para los estudiantes que han tenido dificultades para culminar el año escolar 2020.
Esto dependerá de las condiciones epidemiológicas del país. También es importante resaltar que el Perú ya inició con el proceso de vacunación y que se espera que hasta fines de diciembre más del 50% de los ciudadanos estén vacunados.
“El cuerpo de docentes es un personal prioritario. Su vacunación está sujeta a la elaboración de las listas, que tiene un control recurrente de la Contraloría General de la República. Y también tiene que ver con el cronograma de llegada de vacunas”.