Jim Mamani: «los plazos deben acortarse porque la gente requiere de dinero»

Así se manifestó el congresista respecto al desembolso de las AFP.

Jim Mamani, congresista de la República del Perú, instó a la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS) a actuar con celeridad para emitir el reglamento del cobro de hasta S/17,200 para los exaportantes de las Administradoras de Fondos de Pensiones (AFP).

Como se conoce la SBS tiene plazo hasta el 2 de diciembre para emitir dicho reglamento, sin embargo el parlamentario manifestó que «en estado de emergencia (…) los plazos deben acortarse porque la gente requiere dinero. Justicia que tarda no es justicia».

Los tres tipos de beneficiarios son:

Afiliados que en el último año han perdido su empleo.

Los afiliados que se encuentren desempleados y en los últimos 12 meses no han podido realizar aportes. Por lo que podrán solicitar el desembolso de hasta S/17,200 en tres partes: la primera de S/4,300 en los próximos 30 días, la segunda parte se pagará en los próximos 30 días luego del primer retiro (también serán S/4,300), siendo en el tercer desembolso en el que se podrá cobrar lo restante (pasado 30 días del último retiro).

Afiliados con enfermedades oncológicas

Este tipo de aportantes tendrán que estar respaldados por el diagnóstico de una Institución que vele por la salud de las personas y que además se encuentren registradas en la Superintendencia Nacional de Salud (SuSalud). Para ellos se puede realizar el retiro total de hasta S/17,200 en los próximos 30 días.

Afiliados que no aportaron en el último mes

Para este tipo de aportantes que han perdido su empleo y que además no registren aportes en el mes de octubre 2020, podrán retirar hasta S/4,300 pasado 30 días desde que se presentó la respectiva solicitud.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *