Viaje sin retorno de Laika: Una perra callejera que viajó al espacio

Uno de los grandes saltos en la carrera espacial entre la Unión Soviética y Estados Unidos fue el viaje de Laika.

Este 3 de noviembre el mundo recuerda el 64 aniversario del lanzamiento del primer ser vivo al espacio, se trata de una perrita callejera (llamada Laika).

Roscosmos, la agencia espacial rusa, recordó el hito ocurrido en medio de la carrera espacial entre la Unión Soviética y Estados Unidos.

El 3 de noviembre de 1957, Sputnik 2 había sido puesto en órbita con el primer ser vivo en llegar al espacio.

Su única tripulante era la perrita callejera (Laika), qué fue encontrado en las calles de Moscú apenas 12 días antes del lanzamiento. Científicos soviéticos tomaron la decisión de encontrar a candidatos para astronauta entre perros callejeros ya que consideraban que estaban más preparados para afrontar situaciones mucho más extremas.

La nave Sputnik 2 fue acondicionada especialmente para Laika con un dispositivo para que se alimente y un regenerador de aire, pero evidentemente no sobreviviría.

«Lamentablemente todo el mundo lo entendía, era un viaje sin retorno», señala Roscosmos.

Laika, quién tenía como nombre original «Kudryavka» estaba sujetada por un arnés con electrodos qué monitoreaban sus signos vitales.

«La perrita Laika murió por sobrecalentamiento luego de realizar cuatro órbitas», es lo que explica la agencia Roscosmos.

Hay otras versiones que señalan que murió luego de que se quedó sin oxígeno en el sexto día en órbita.

El trágico viaje de la perrita Laika dejó muchas lecciones a los científicos soviéticos.

En agosto de 1960, las perras Belka y Strelka pasaron un día en el espacio en la nave Sputnik V y regresaron vivas.

El 12 de abril de 1961, el el ser humano que se convirtió en el primer viajante al espacio exterior fue Yuri Gagarin.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *