AFP: ¿Cómo afectara a la economía la nueva ley que aprobó el congreso?

La ley fue aprobada por el Pleno del Congreso con 101 votos a favor, 1 en contra y 20 de abstenciones, esta norma permitirá retirar hasta S/17,200 (4 UIT) a los afiliados a la AFP.
Aunque es una ley que beneficiaría a los afiliados, han surgido diversas opiniones que dirían lo contrario.
Javier Palacios, Ministro de Trabajo, comento que la nueva ley iría en contra de los aportantes ya que no procura los intereses de estos, y que causaría grabes problemas.
El exjefe del INEI, Farid Motuk considera que esta ley solo causará que cientos de peruanos se queden sin jubilación, ya que para el economista, la nueva norma destruiría el sistema de pensiones.
Por otro lado David Tuesta, exministro de Economía preciso que el retiro aprobado del 25% de AFP fue el adelanto de pensión más elevado otorgado en todo el mundo y que se pudo tomar medidas que sean más beneficiosas para los afectados directamente por esta pandemia.
Enrique Castellanos, economista de la Universidad del Pacífico indico que la rentabilidad sufrirá un considerable descenso, que perjudicaría a los que estén por jubilarse.
Pedro Grados Smith, Director de la carrera de Economía de la ULIMA,
Los afiliados a la AFP podrán disponer de hasta un máximo de S/17,200 soles pero no de manera inmediata, si no en 3 cuotas de S/4200 soles las dos primeras y el saldo restante en la última, considerando un mes entre pago y pago.