AFP: ¿De qué trata la nueva ley aprobada por el Gobierno?

El pasado 02 de noviembre se aprobó la ley que permite a los afiliados a la AFP retirar de sus fondos de pensión hasta S/17,200.

El texto sustitutorio se aprobó con 101 votos a favor, contando con 1 en contra y 20 abstenciones. El presidente de la Comisión de Economía preciso que la nueva ley beneficiara a casi 3 millones de los afiliados, aunque según el Congreso esto representa que para 1,8 millones de afiliados retiraran sus fondos al 100% pues tendrían menos del monto indicado.

¿DE QUÉ TRATA ESTA NUEVA LEY?

Los afiliados que hace un año no estuvieran haciendo un aporte podrán solicitar mediante esta ley el retiro de hasta 4 UIT (S/17,200), los que califiquen al Régimen de Jubilación por Desempleo, no podrán acceder a esta modalidad.

Para los que no registren un aporte en el mes de octubre del presente año y los que no hayan sido aprobados en el retiro de sus S/17,200, podrán gracias a esta norma, retirar hasta 1 UIT (S/4,300).

También podrán retirar hasta S/17,200 las personas que están sufriendo enfermedades oncológicas pero sólo si han sido diagnosticadas por la Institución de Salud.

Si el poder Ejecutivo promulga la ley los afiliados tendrán 90 días como plazo para solicitar su retiro y este será entregado después de 30 días a partir de la solicitud, con un monto no mayor a S/4,300, en el tercer desembolso recién se podría solicitar retirar en total del saldo restante.

Para los enfermos la solicitud será aprobada y desembolsada en su totalidad a los 30 días de presentada.

EL PLENO ESTA EN CONTRA                                                             

José Luna solicito la votación por separado sobre el artículo 1 de esta ley, pero la cuestión del congresista fue rechazada con 59 votos en contra y 53 a favor, contando también con 3 abstenciones.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *