Colegio Médico recomienda vacunarse contra la difteria cada 10 años

Después de darse a conocer nuevos casos de contagio de difteria, el Colegio Médico exhorta al Ministerio de Salud para realizar campañas de refuerzo hacia todas las personas.
El Colegio Médico del Perú señaló que no basta con ya tener la vacuna a temprana edad, sería bueno reforzarla cada cierto tiempo para prevenir contagios.
El presidente de Salud Pública del Colegio Médico del Perú, recordó que la difteria es una enfermedad inmunoprevenible (se puede evitar con la vacunación). Por ello todas las personas deberían de vacunarse nuevamente cada 10 años, niños, jóvenes, adultos y ancianos, no solo la población vulnerable.
Hay que tener en cuenta que la difteria es causada por una bacteria y se transmite de una persona a otra por las gotículas al hablar, toser o estornudar.
Los síntomas comúnmente son problemas respiratorios como dolor de garganta, tos, enrojecimiento de la garganta, etc. El mal produce una toxina que llega a la sangre, se desplaza a diferentes órganos vitales en los que produce diversos daños.
Según reportes médicos, la enfermedad puede llegar a tener una mortalidad de hasta el 10%, a diferencia de la COVID-19 cuya letalidad en el país es de 3.8% a la fecha.