Congresistas electos del candidato Pedro Castillo participaron en el Terrorismo

Informes policiales detallan las actividades subversivas que Guillermo Bermejo y Alfredo Pariona; elegidos por Perú Libre para el Parlamento, participaron para Sendero Luminoso.

Unidad de Investigación

El candidato a la presidencia; Pedro Castillo, y algunos congresistas electos por su partido han repetido una y otra vez que no son terroristas, que no han participado en ningún acto subversivo y que no hay evidencias sobre sus presuntos vínculos con la organización terrorista Sendero Luminoso. Sin embargo, se accedió a los voluminosos expedientes de la Dirección contra el terrorismo (Dircote) de la policía que detallan la presunta participación en actos subversivos de dos de sus virtuales parlamentarios; Guillermo Bermejo Rojas (Lima Metropolitana) y Alfredo Pariona Sinche (Huancavelica).

Conexiones de Bermejo

En el 2006, Bermejo fue acusado por primera vez del delito de Terrorismo. Ese año, la fiscalía pidió prisión preventiva para el tras un trabajo de inteligencia policial que rastreo las actividades que realizaba en Todas las Voces, movimientos que Bermejo, conoció como “El che”, fundo en el 2004, el expediente N°001-2008-DircotePNP-DIVITI detalla los nexos que tenía en distintos frentes.

Cuando la policía lo intervino en su vivienda, encontró equipos de radiotransmisión que usaba para comunicarse con cocaleros de Tocache, en el Alto Huallaga, donde operaba el cabecilla “Artemio”. En su testimonio, Bermejo dio que los equipos de radio eran para trasmitir música “trova” y que el otro radiotransmisor la tienen los cocaleros de la Conferencia Nacional de Cuencas Cocaleras y Agropecuarias del Perú.

En esa ocasión, Bermejo fue detenido e interrogado por la policía, a la que además narro sobre sus viajes a Venezuela, Bolivia y Chile. En el 2005, fue a Venezuela por primera vez, cuando Hugo Chávez estaba en el poder. “Fui invitado por el Congreso Bolivariano de Venezuela. El segundo viaje lo solvento el Gobierno de Venezuela, no recuerdo el nombre de la persona que me envió el dinero. Eran parte de los círculos bolivarianos”, relato.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *