Se produjeron incidentes en el Pleno: Bellido inició su discurso en quechua

La presentación de Guido Bellido para pedir algo toda confianza ante el congreso inició con algunos incidentes luego de que si dirigiera la primera parte de su discurso en quechua.

Pasaron unos minutos y un grupo de congresistas pedía a gritos traducción del ministro decida. ¡traducción traducción! Se oía en el hemiciclo no hablaba en la sala tampoco un traductor de lenguas originarias que pudiera dar cuenta sobre lo que veía transmitida al país en quechua y aimara.

En tanto la mesa directiva asesores de la presidenta del congreso le hacían apuntes y tras algunos segundos de interrupción María del Carmen señaló, «primer Usted dijo que lo iba a traducir lo va a traducir (En referencia al discurso)».

Luego pidió a Bellido, que no sea tan larga su exposición en quechua porque lo demás no entendemos a los del representante del ejecutivo replicó nuevamente en quechua, luego el ego la constitución política e hizo alusión al artículo 48.

» Son idiomas oficiales del Castellano y en zonas donde predominen, también sola de quechua El aymara y las demás lenguas aborígenes, Según la ley».

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *